Ricardo Badiola, Uriarte
1.- Titulación:
1.1. Licenciado en Filosofía y Letras (en Filología Románica), en la Universidad de Deusto, en 1977.
Para obtener la licenciatura presenté y fue aceptada la tesina titulada El bertsolarismo.
Después de completar los créditos de los cursos, realicé la investigación para la tesis “El léxico euskérico del valle de Oiz-Goroño-Bizkargi, economía, y algunos puntos de Onomástica”. Director de Tesis: Juan Manuel Etxebarria Ayesta, profesor catedrático de la Universidad de Deusto (doctor).
1.2. Titulado D y B de Euskaltzaindia.
Tesina de investigación para obtener el nivel B: Sobre oraciones simples y compuestas, realizada y elogiada por el jurado de Euskaltzaindia.
2.- En Euskaltzaindia:
Tan pronto como terminé la carrera, trabajé en Euskaltzaindia (1976), en Erribera 6, en Bilbao, en la Sede de entonces hasta 1978. Al principio, tuve la orden de encargarme de los trabajos de preparación para publicar libros y de los relacionados con esto, y también de responder a las solicitudes de traducción y consultas que llegaban a la Sede y representaciones de Euskaltzaindia, con José Luis Lizundia como administrador. Y con todo esto he continuado con la consulta de traducción hasta hace poco, hoy, en 2005, en varios puntos soy emisor de opiniones y responsable de aclaraciones: por ejemplo, en el campo de la Gramática, bibliografía y lexicografía, principalmente.
3.- Se me ofreció la oportunidad de ir a la Universidad de Burdeos, Jean Haritschelhar, vicepresidente de Euskaltzaindia, euskaltzain y profesor de esa Universidad en 1978; pero Euskaltzaindia-Administradores-, entonces, pensó que me necesitaba y tuve que renunciar a ir a Burdeos. Y, por supuesto, también tuve que renunciar a la oportunidad de completar la tesis.
4.- Mientras trabajé en Euskaltzaindia, además del trabajo habitual, también completé los siguientes trabajos, como representante de Euskaltzaindia.
4.1.- Representante de Euskaltzaindia (en jurados) en oposiciones para traductores y otros puestos de trabajo en varias instituciones del País Vasco Sur, a saber:
- En el Gobierno de Navarra, Juntas Generales de Bizkaia, Diputación Foral de Bizkaia…. para puestos de trabajo de traductor.
- En varios municipios: Iruña, Bilbo, Gasteiz, Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Basauri, Pasaia, Markina, Galdakao, Zornotza, Berriz, Zaldibar, Lezo, Otxandio, Dima…
- Miembro del jurado para la selección de profesores de la escuela de idiomas de Iruña y de la misma manera en la Escuela de Magisterio de Bilbao.
4.2.- He sido responsable de las consultas enviadas a Euskaltzaindia por carta, teléfono o fax en los siguientes temas, a saber: Gramática, lexicografía, metodología para aprender euskera, sintaxis, bibliografía….
5.- Los libritos más frecuentes que fueron mientras trabajaba o por necesidad en Euskaltzaindia fueron los siguientes, a saber:
- El libro blanco del euskera, Euskaltzaindia, Bilbo, 1977.
- Euskararen liburu zuria 1, Euskaltzaindia, Bilbo, 1977. Participé en estos libritos, bajo la dirección del Sr. Martin Ugalde (G.B.), siendo yo asistente.
6.- Varios libros y actividades realizadas y publicadas aparte de Euskaltzaindia, a saber:
6.1.- Uno de los fundadores de la Coordinación de Alfabetización-Euskaldunización de Bizkaia (Euskal Herria).
Y dentro de esto, entre otras cosas, creador-promotor y editor en los libritos de método de Euskaldunización y Alfabetización.
6.2.- Profesor en la Escuela de Idiomas de Bilbao durante cinco años, dando clases y cursos sobre sintaxis, traducciones, sintaxis y disciplinas relacionadas con estas.
Y al mismo tiempo, miembro del jurado en los exámenes para obtener el título, a menudo, con Mikel Zarate (G.B:).
6.3.- Examinador de nivel D de Euskaltzaindia y título EGA en Bilbao, Iruña, Donostia, Zornotza, Derio, Lezama, ….
Xabier Kintana, Sabino Egileor, Juan Luis Goikoetxea, Juanjo Zearreta, Jon Aurre, Koldo Zuazo, Joseba Tobar junto con los señores:
- Euskal Hiztegi Modernoa, 1974
- Diccionario 80 hiztegia, 1979
- Diccionario 2000 hiztegia, 1985.
8.1.- Durante varios años, dando clases de euskera para obtener los niveles D y B de Euskaltzaindia, y luego, el título EGA, trabajando como profesor.
8.2.- Diccionario para el Euskera. Adorez 2.número, 1982
8.3.- Diccionario de sinónimos. Con antónimos. Adorez 3, 1984
8.4.- Diccionario básico. Adorez 4, 1986
8.5.- Diccionario escolar. Con imágenes. Adorez 5, 1989
8.6.- Diccionario Europa. Adorez 6, 1992
8.7.- Diccionario Europa CD-ROM. Patrocinado por la fundación ‘Aurten Bai’.
8.8.- Diccionario 3000 hiztegia. Adorez 7. Bilbo, 1996.
8.9.- Diccionario escolar 3000. Adorez 9 2001.
8.10.- Diccionario Escolar. Con imágenes. Renovado, añadido y actualizado. 2005.
8.12.- Diccionario de sinónimos.Con antónimos. En papel y CD-ROM. Bilbo, 1999. Con antónimos. Tanto en papel como en CD-ROM.
8.13.- Diccionario escolar 3000 con CD-ROM. En 2001.
8.14.- Diccionario 3000: Actualizado / Actualizado: En papel y CD-ROM: equipado con imágenes y cartas o mapas….. Bilbo, 2002.
8.15.- El verbo vasco… Adorez 10, en 2006: como administrador y autor de notas con el grupo BOSTAK BAT.
8.16.- Adorez Hiztegiak: Adorez 11, publicado en 2009. Autor de notas, administrador y patrocinio gestionado y obtenido tanto en la Diputación Foral de Bizkaia, como financiación completa para publicar desde el Sr. Gorka Martinez, jefe de la Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa. Edición excelente y elegante. Presentación, en Bilbao, en la librería Elkar, en Lic. Poza 14, tanto la rueda de prensa como la pública preparadas, organizadas y realizadas: 2009-XI-11.
8.16 bis: Diccionario pequeño Euskera Castellano: El de la mochila (2010).Diccionario pequeño, bilingüe, presentado y comenzada la distribución en Aramaio, el día que Patxi Uribarren entró en Euskaltzaindia, 2010-V-27. Lleva el logo de la Fundación BBK, pero no está patrocinado por eso, sino solo por patrocinar el número 11 de ADOREZ HIZTEGIAK.
8.17.- Diccionario EUSKARA-EUSKARA con definiciones. Adorez 13
8.18.- Bilbao Bizkaia Kutxa–Euskaltzaindia: Historia de los premios literarios: 1958-2003: 45 años. Investigación, creación, opinión y oferta de opinión premiada, además de preparar la publicación, corrección, moldeado y creación junto con el escritor Aitor Arana, año 2004.
9.- Creador y adaptador del método de enseñanza de euskera mencionado a continuación, a saber:
9.1.- Tres libritos para aprender euskera, a saber: I, II,III compuestos por libritos de profesores y estudiantes.
9.2.- Aprender euskera I, II, III publicado en casetes por la empresa Edertrak grabando y estableciendo la voz, publicado por la sección cultural del ‘Banco Vizcaya’ de Bilbao, en 1990.
10.- Cursos impartidos:
Además de los cursos mencionados anteriormente, participé en los siguientes, a saber:
10.1.- Cursos para obtener el título en euskera, organizados por la Universidad Vasca de Verano (UEU), en el colegio Larraona, en Iruña (Navarra), 1975, 76…
10.2.- Cursos organizados por el grupo de Alfabetización Euskaldunización de Bizkaia, en el colegio ‘El Verbo Divino’ de Iruña, (en Navarra), 1971, 72….
10.3.- Cursos de verano organizados por el grupo de Alfabetización Euskaldunización de Bizkaia, en la Universidad de Deusto. Bilbo, 1973,74…
10.4.- Cursos organizados por el euskaltegi Bilbo Zaharra en la sede de Euskaltzaindia de la calle Erribera y en los Maristas de Plaza Barria, durante varios años. Bilbo, 1974, 75, 76….
11.- Cursos sobre las NORMAS publicadas por Euskaltzaindia:
11.1.- Organizados por el Ayuntamiento de Eibar, en Eibar. Gipuzkoa, 1996.
11.2.- Organizados por el internado de la Fundación Aurten Bai de Zornotza, en Zornotza. Bizkaia, 1998.
11.3.- Para los profesores del ikastola ‘San Nikolas’ de Getxo, 2001.
11.4.- En el organizado por el Ateneo de Iruña: “Sobre la nueva normativa de Euskaltzaindia”, 2000.
11.5.- En la sede de Euskaltzaindia, Plaza Barria, 15, BILBO, el 18 de mayo de 2000, sobre las NORMAS, desde el punto de vista del bizkaiera, lexico, verbo, frase hecha, sintaxis, etc., cursos para varios periodistas del Euskaldunon Egunkaria, en 2001.
11.6.- En la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Bakio para profesores y técnicos del pueblo y alrededores, en el curso organizado por la Asociación Cultural Mendebalde ‘Sobre el léxico occidental’, en 2000.
11.7.- En las escuelas de Lezama. “La contribución del bizkaiera al euskera batua”, en marzo de 2001.
11.8.- Curso sobre las NORMAS de Euskaltzaindia en el Instituto TXORIERRI de Derio: en octubre de 2001.
11.9.- En la Universidad del País Vasco, campus de Leioa, los días 11 y 12 de mayo de 2001 “Dialecto y educación” moderador y coordinador de las V Jornadas de la asociación Mendebalde.
12.- Varios artículos publicados:
12.1.- ‘Introducción’ de la reedición del librito Manual del vascófilo de Pablo Zamarripa firmado con el seudónimo Otsategi.
12.2.- En varias revistas:
a.- En Laiaketan. Urretxu-Zumarraga; Bidez. Euba / Zornotza / Amorebieta. Varios artículos hechos durante el bachillerato, 1964, 65…
b.- Revista Redención. Bilbo. Varios artículos y también algunos reportajes publicados durante la época universitaria, 1969, 70….
c.- Revista Anaitasuna. Bilbo, 1972,3.
d.- Euskera. Varios informes, presentaciones hechos durante el tiempo que trabajé en Euskaltzaindia, a saber: Revista Euskera Agerkaria. Órgano Oficial de la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia. Agerkari oficial de Euskaltzaindia. Bilbo:
- “Sobre el problema de la traducción” in Euskera XXII (2. época), 757-759 pág.
- “Oraciones Causales: “Peru Abarka y el libro de Agricultura” in Euskera XXV (2. época); IX Asamblea de Euskaltzaindia, Arrasate, 1979, 565-580 pág.
- “Algunos puntos sobre la sintaxis vasca examinando algunos pasajes del libro Peru Abarka” in Euskera XXVII (2. época), 167-188.pág.
- “Algunos esfuerzos para modernizar el euskera” in Euskera XXIX (2. época), 835-858. pág.
- “Sobre la Sede de Euskaltzaindia de Plaza Barria de Bilbao, visita en el Ayuntamiento de Bilbao” in Euskera XXXII (2. época), 479-480.pág.
- “Visita de Euskaltzaindia a Iberduero” in Euskera XXXII (2. época), 481-482. pág.
- “Publicaciones de Euskaltzaindia” in Euskera XXXIII (2. época), 449-453. pág.
- “Iparragirre” in Euskera XXXIII (2. época), 449-453.pág.
- “En honor de Vicente Amezaga Aresti” in Euskera XXXIV (2. época), 277.284. pág.
- “Liber ‘92” in Euskera XXXVII (2. época), 1071-1072.pág. R.A.L.V. / Euskaltzaindia. Bilbo, 1993; I y II. “Saló del llibre, Barcelona, 2005 y 2006”, in Euskera 2005, 2 y 2006,2…
- BBK –Euskaltzaindia: Premios literarios: R.M. Azkue 2000. Presentación y rueda de prensa: EUSKERA, 2001, 2. Organizador y editor-colega de los libritos de los premios literarios BBK.
- Homenaje a Luis Villasante: Iker 6: “Algunas notas sobre sintaxis”, 113-126.pág.R.A.L.V. /Euskaltzaindia. Bilbao, 1992.
- Homenaje a Federiko Krutwig: Iker 10: “Federiko Krutwig Sagredo”, 15-22.pág. R.A.L.V. / Euskaltzaindia. Bilbo, 1997
- Catálogo de publicaciones /Catálogo de Publicaciones / Catalogue des Publications. R.A.L-V. /Euskaltzaindia. Bilbao, 1997, 2002. Y también en 2006 y 2010, en cuatro idiomas: En euskera, Castellano, Francés e Inglés.
- “Algunas notas sobre el léxico del pueblo de Muxika” in Euskera occidental del siglo XX. principios, Asociación Cultural Mendebalde, Bilbo, 1997, 31-44 páginas.
e.- Tesis del Profesor Catedrático Juan Luis Goikoetxea Arrieta del Instituto: Corrección, corrección y adiciones de “Dialecto y Educación: de lo que sabemos a lo que no sabemos” y toda la publicación corregida y adaptada. Fecha: en septiembre de 2000.
f.- Varios cursos dados a los profesores del Ikastola San Nikolas de Getxo: bibliografía, educación, NORMAS de Euskaltzaindia, sobre creación de diccionarios, literatura…. En el curso escolar 2000.
g.- Artículo sobre el poeta Bittoriano Gandiaga para bermeo@busturialdekohitza.info (6/7 páginas), 2002.
h.- Imanol Berriatua: Participación en el preparado por Juan Luis Goikoetxea: La vida de Imanol Berriatua en la explosión de la euskaldunización (1970-1980) Asociación Mendebalde, 2007, Asociación Cultural Mendebalde: Colección ATEKA, temas IV.
j.- Programa de Euskadi Irrati. Sobre el verbo vasco (cuando murió Iñaki arrate: nor-nori; zer-nori-nork…) sobre esto. Sobre la historia de todo esto: R. Lafon, S. Altube…J.M. Larrate, Koldo Sarasola (pasionarios) en el colegio de Euba en 1962….luego J. Intxausti, F. Mendizábal, I. Berriatua, G. Aresti, Txillardegi, L. Villasante, K. Mitxelena, J.L. Lizundia, J.S. Martín…Patxi Elguezabal… ;Grupo Ekiten:J. Zearreta, J.L. Goikoetxea, X. Kintana… ; Asociación Cultural Bostak bat: P. Uribarren, Tx. Solabarrieta, Luis Baraizarra, G. Aurrekoetxea, R. Badiola…. Asamblea de Euskaltzaindia (Ix y X): En Bergara y Arrasate….
Anexo:
13.- Francés:
Hice tres cursos en la Universidad de Deusto, dentro de la carrera, y también algunos cursos más en una academia privada.
14.- Inglés:
varios cursos en la Universidad de Deusto, dentro de la carrera, y luego dos cursos en una Academia privada de Gran Vía de Bilbao y en Plaza Barria, en la sede de Euskaltzaindia, 2003-2004 y también por mi cuenta.
15.- Euskera:
varios cursos en euskera, sobre temas diferentes, a saber, Gramática, dialectología, lingüística, onomástica, sintaxis, verbo, sintaxis, normas, literatura clásica Bibliografía… H. Knörr, J.A. Arana Martixa, Alfonso Irigoien, Koldo Mitxelena, Patxi Altuna, Joxe Agustin Arrieta, Xabier Mendiguren Bereziartu, Gotzon Garate, Imanol Berriatua… y otros impartidos y siendo yo estudiante.
16.- Varios cursos sobre ordenador
en la sede de Euskaltzaindia y también en RALI, Ikur, Ipar, Didot, Copyprint, Ona, Graphicems, Publimail, Elkar, Rontegi, Emfasis, Baster, Mungia, Grafo, Berriz…talleres de preimpresión-imprenta. En casa varios informes hechos con ordenador para la “tesis”, con ayuda de técnicos. Programas para hacer necesidades: Word Perfect, 95, 98, Quark…intranet, Absys, on-line…
Bilbo, Getxo, 2011-0I-28
Ricardo Badiola Uriarte
Rementeria Aspiazu.